
Tienes que hacer esto si quieres mejorar tu capacidad de ahorro y darle un boost a tus finanzas para conseguir más fácilmente tus objetivos.
Plantéate cómo reducir, en lo que se pueda, tus gastos fijos
Siempre solemos tener todo tipo de gastos, muchas veces solemos gastar dinero y ni siquiera nos acordamos en que gastamos. Lo primero siempre será buscar tener un control de todos los gastos para saber en qué gastamos dinero mensualmente, luego debemos plantearnos eliminar la mayor cantidad de gastos variables para así ahorrar.
Los gastos variables son aquellos que no suelen ser necesarios para subsistir, para disminuir este tipo de gastos debemos eliminar todos esos gastos que solemos hacer que no suelen ser retribuibles de manera positiva en nuestra vida.
Haz un presupuesto mensual alineado con tus metas
Con los presupuestos podemos saber cómo son nuestros gastos mensuales y cual es la capacidad que tenemos con nuestro capital. Al sacar un presupuesto mensual siempre podemos tener alineadas nuestras metas con nuestras capacidades de ingresos y de ahorro.
Un presupuesto es una guía que podemos seguir para saber cómo y cuánto gastar, de esta manera también podremos definir un monto de ahorro fijo pudiendo de esta forma determinar los tiempos que nos tomaría cumplir nuestras metas y objetivos planteados.
Prioriza tus deudas
A la hora de identificar tus gastos e ingresos debemos también identificar todas las deudas que tengamos, tanto las fijas, como los servicios que consumimos, como aquellas que tengamos con el banco por compras hechas. Una vez las identifiques debes buscar darles prioridad a cada una de ellas para evitar que se acumulen gastos innecesarios.
Una buena forma de priorizar tus deudas es por la fecha en la que se deben cumplir cada una de ellas. Otra forma es darle prioridad a las deudas que tendrán peores consecuencias si no se pagan, una última forma es darle prioridad a las que podamos cumplir y acabar con mayor facilidad.
Cuidado con los gastos “hormiga”
Muchas veces cuando tenemos dinero y gastamos no solemos tomar en cuenta los pequeños gastos, estos son gastos con los que debemos tener mucho cuidado ya que suelen acumularse y en un análisis macro suelen traer grandes consecuencias. A estos gastos también se les conocen como “Gastos hormiga”.
Los gastos hormigas son aquellos que no representan un gran desembolso en un inicio, pero la suma de ellos hace que se conviertan en una gran fuga de dinero. Se deben identificar, pues son muy complicados de erradicar.
Habla de tus estrategias financieras y escucha las de los demás
Una de las mejores maneras de mejorar nuestras finanzas y hacerlas crecer es formarnos constantemente, pero una forma de lograr esto también es dando a conocer tus estrategias financieras, esto hará que nos escuchen y que opinen al respecto, de esta manera podremos conseguir feedback para saber qué se debe mejorar y que funciona más allá de los resultados que obtengamos.
Compartir tus estrategias financieras es una muy buena forma de obtener otras ideas que complementen las acciones que ya se están llevando a cabo.