
Al mercado de divisas también se le conoce como mercado de Forex, este es un mercado over the counter (OTC). Esto quiere decir que es un mercado no regulado, aunque debemos entender que un mercado no regulado no significa que sea un mercado ilegal. Lo único que esto implica es que no existe una cámara de compensación ya que suelen ser operaciones que, por decirlo de manera muy simple, se hacen de tú a tú.
En este mercado conseguimos diferentes tipos de factores que podrían alterar el valor y movimiento de una divisa siendo así los factores políticos uno de los más importantes que puede afectar el mercado de las divisas.
Diferentes tipos de factores políticos en el mercado de las divisas
La política sobre una economía, o sobre una moneda, es un factor fundamental a la hora de entender un par de divisas. Y aunque no sería uno de los factores más importantes, es uno que suele afectar fuertemente este mercado.
Muchas veces las decisiones de un gobierno afectan el mercado de las divisas para bien o para mal. Entre los factores políticos más importantes que afectan al mercado de divisas se encuentran los siguientes.
La política gubernamental
Esta es la esencia de los factores políticos. En esta se toman todas las decisiones relativas a la economía de una país, algo que afecta directamente a su divisa. Entre los factores que pueden afectar las decisiones de la política gubernamental conseguimos:
- Las políticas migratorias de un país.
- Los diferentes cambios en la legislación de una nación.
- La Estabilidad del territorio
- Las diferentes medidas sobre el consumo energético en una región.
- Políticas sobre igualdad y equidad de género y raza.
- Dificultad o facilidad para formar gobierno.
La política económica
Este es un tipo de política que busca gestionar todos los recursos relativos a los factores económicos de un país, esto va desde el empleo, la inflación, empresas, impuestos, entre otros.
En este tipo de política conseguimos la política monetaria, la política exterior y la política fiscal.
La política monetaria
La política monetaria es aquella parte de la política económica que se encarga de los factores monetarios. Es decir, asegurar la estabilidad de los precios y el crecimiento económico. La política monetaria es la reina entre los factores que afectan al mercado de divisas.
En este sentido, los bancos centrales cuentan con un gran poder y suelen ser capaces de provocar tanto una apreciación en el valor de una moneda, cómo una gran depreciación de la misma.
La Política exterior
Esta es la que establece las diferentes normas de intercambio de divisas con países extranjeros. Con este tipo de política se establecen los aranceles y se pueden poner límites a la importación. Todo lo que sea intercambio con el exterior, es regulado por la política exterior de un país.